Este es un principio ampliamente conocido, donde, el italiano Vilfredo Pareto, lo publicó por primera vez, en el año 1896, en un trabajo suyo denominado “Curso de economía política”. Dando a conocer el patrón existente en Italia, con respecto a las propiedades existentes y su repartición entre la población, para aquel momento.

El resultado fue que el 80% de las tierras estaba en manos de un 20% de las personas, habitantes de dicha comunidad. Este principio se extendió a diversos ámbitos y regiones, donde se pudo apreciar que, sorpresivamente, seguía llevando la misma proporción.

Si podemos comprender este principio, estaremos en capacidad de poder alcanzar la máxima productividad en nuestras acciones, en cualquier área de nuestras vidas. Este enunciado es así de efectivo, pues si se llega a analizar en profundidad, para poder captar su esencia en una gran proporción. Lo que quiere decir es que pocas actividades de las que realizamos, arrojan la mayor cantidad de resultados.

La proporción, necesariamente no es de un 20/80 fija, esta puede ser variable, lo que se debe saber es que son pocas las tareas, que nos pueden hacer triunfar en algo, o que nos pueden hacer fracasar, si no consideramos, de manera adecuada, su efectividad.

Te lo diré en forma detallada, como puedes sacar un gran provecho en tu vida, de este principio:

  • Para el aprendizaje: cuando estamos formándonos en un área determinada, un 20% de nuestras acciones, nos van a llevar a un 80% del aprendizaje requerido. Identifícalas desde el principio y desarróllalas.
  • Para el ahorro: unas pocas acciones, hacen que gastes un 80% de tus ingresos, descubre cuales son y que tan necesarias sean en tu vida, elimina aquellas, que sean contraproducentes.
  • En los ingresos: un 20% de tus actividades, te generan un 80% de tus ingresos. Detecta cuales son y dedícales más tiempo, para incrementar su efectividad.
  • En las relaciones personales: la efectividad en nuestras relaciones personales, se deben a un 20% de nuestras acciones, por ejemplo, aquellos recordatorios de fechas significativas y como reaccionemos a las mismas, entre otros factores igualmente importantes.  

Conclusiones

La mejor manera de sacar un máximo provecho a todo este aprendizaje, es que le dediquemos tiempo al hecho de reflexionar y evaluar que es lo que hacemos de manera diaria, semanal, mensual y anual, para poder ser capaces de identificar plenamente, aquellas acciones que nos llevan hacia nuestros objetivos de vida.

Pues hay que comprender que así como un 20% nos lleva a un 80% de nuestros resultados, esta misma regla se aplica, o es válida, en sentido contrario. Una pequeña cantidad de malas actividades, van a causar un 80% de nuestro fracaso en alguna área de nuestras vidas.

Lo ideal es que cuando tengas identificadas, estas acciones, busques mejorarlas, cuando sean positivas, y las suprimas, cuando sean negativas.

Este es un principio ampliamente conocido, donde, el italiano Vilfredo Pareto, lo publicó por primera vez, en el año 1896, en un trabajo suyo denominado “Curso de economía política”. Dando a conocer el patrón existente en Italia, con respecto a las propiedades existentes y su repartición entre la población, para aquel momento.

El resultado fue que el 80% de las tierras estaba en manos de un 20% de las personas, habitantes de dicha comunidad. Este principio se extendió a diversos ámbitos y regiones, donde se pudo apreciar que, sorpresivamente, seguía llevando la misma proporción.

Si podemos comprender este principio, estaremos en capacidad de poder alcanzar la máxima productividad en nuestras acciones, en cualquier área de nuestras vidas. Este enunciado es así de efectivo, pues si se llega a analizar en profundidad, para poder captar su esencia en una gran proporción. Lo que quiere decir es que pocas actividades de las que realizamos, arrojan la mayor cantidad de resultados.

La proporción, necesariamente no es de un 20/80 fija, esta puede ser variable, lo que se debe saber es que son pocas las tareas, que nos pueden hacer triunfar en algo, o que nos pueden hacer fracasar, si no consideramos, de manera adecuada, su efectividad.

Te lo diré en forma detallada, como puedes sacar un gran provecho en tu vida, de este principio:

  • Para el aprendizaje: cuando estamos formándonos en un área determinada, un 20% de nuestras acciones, nos van a llevar a un 80% del aprendizaje requerido. Identifícalas desde el principio y desarróllalas.
  • Para el ahorro: unas pocas acciones, hacen que gastes un 80% de tus ingresos, descubre cuales son y que tan necesarias sean en tu vida, elimina aquellas, que sean contraproducentes.
  • En los ingresos: un 20% de tus actividades, te generan un 80% de tus ingresos. Detecta cuales son y dedícales más tiempo, para incrementar su efectividad.
  • En las relaciones personales: la efectividad en nuestras relaciones personales, se deben a un 20% de nuestras acciones, por ejemplo, aquellos recordatorios de fechas significativas y como reaccionemos a las mismas, entre otros factores igualmente importantes.  

Conclusiones

La mejor manera de sacar un máximo provecho a todo este aprendizaje, es que le dediquemos tiempo al hecho de reflexionar y evaluar que es lo que hacemos de manera diaria, semanal, mensual y anual, para poder ser capaces de identificar plenamente, aquellas acciones que nos llevan hacia nuestros objetivos de vida.

Pues hay que comprender que así como un 20% nos lleva a un 80% de nuestros resultados, esta misma regla se aplica, o es válida, en sentido contrario. Una pequeña cantidad de malas actividades, van a causar un 80% de nuestro fracaso en alguna área de nuestras vidas.

Lo ideal es que cuando tengas identificadas, estas acciones, busques mejorarlas, cuando sean positivas, y las suprimas, cuando sean negativas.

One Comment

  1. Jaime Ramírez diciembre 29, 2022 at 3:29 am - Reply

    Gracias cómo siempre Alex por aportar tanto valor a nuestras vidas!!

Leave A Comment

Suscríbete a mi Newsletter

ENTÉRATE DE MIS CONFERENCIAS Y PLÁTICAS, MIS PRÓXIMOS EVENTOS Y NUEVOS CURSOS.

[newsletter_form]